TITULO: RECICLAJE
FORMULACION DEL PROBLEMA:
En nuestra comunidad se consumen muchos productos que dejan desechos que van a dar a las calles produciendo basureros y contaminación.
JUSTIFICACION:
Para que nuestra comunidad pueda concientizarse de la necesitad de conocer el tratamiento de los desechos, reciclándolos, generando productos nueva útiles, como canecas, floreros, materas, abono, papel y dándole una mejor calidad a nuestro ambiente.
OBJETIVOS GENERALES:
Practicar el reciclaje como una estrategia fundamental de concientización y valoración de nuestro ambiente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Adquirir habilidades el la elaboración de productos con material reciclable.
Comercializar los productos elaborados en la comunidad, para promover la aplicación del reciclaje y encaminándonos a la formación de una microempresa.
MARCO REFERENCIAL:
El reciclaje es una de las formas de ahorrar energía, en esta actividad debemos incluirnos todos.
Reciclar es utilizar nuevamente un material que ha sido desechado, por ejemplo: Papel, cartón vidrio, plástico, metales, restos de alimentos, entre otros.
Si separamos adecuadamente estos desechos los podemos utilizar para elaborar objetos para darle nuevos usos, o para materia prima.
También con el papel ya usado podemos elaborar papel artesanal.
En el caso nuestro elaboramos el papel, con el cual luego hacemos cuadernos de notas como puede apreciar más adelante.
Elaboramos abono con los restos de alimentos.
METODOLOGÍA:
Talleres sobre generalidades sobre el reciclaje, dirigido a la comunidad educativa.
Elaboración de producto, con material reciclable.
Concientización a la comunidad circundante.
Participación activa de toda la comunidad.
NOMBRES DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPARAN EN EL PROYECTO:
Nohora Patricia Pacheco Pérez (Coordinadora del proyecto).
Luis Romero Coordinador.
Esther Vasquez Coordinadora.
Personas comprometidas con el ambiente.(Estudiantes de todos los grados, docentes, padres de familia, comunidad en general.
CRONOGRAMA:
No
|
ACTIVIDAD
|
FECHA
|
1
|
Socialización del proyecto con la comunidad
|
Junio
|
2
|
Taller de Introducción al reciclaje.
|
Julio
|
3
|
Clasificación de material reciclable
|
Todo el año.
|
4
|
Elaboración de papel artesanal
|
Agosto.
|
5
|
Preparación de abono.
|
Agosto septiembre.
|
6
|
Elaboración de materas plásticas.
|
Agosto- Septiembre.
|
7
|
Elaboración de floreros de vidrio y de plástico
|
|
8
|
Elaboración de variedad de adornos con material reciclable.
|
Juni- Jul- Agos- Sep.
|
9
|
Más con creatividad.
|
|
BIBLIOGRAFIA:
Curso Sena virtual (La persona y su relación con el medio ambiente).
Internet.
Conocimientos de los coordinadores,
Talento de los estudiantes.
RECURSOS DISPONIBLES:
MATERIALES: Material reciclable.
INSTITUCIONALES: Apoyo de la institución educativa.
FINANCIERO: Los recursos adquiridos a través de la venta de papel, cartón, plástico, revistas y venta de algunos productos elaborados.
<v:imagedata src="file:///C:DOCUME~1ADMINI~1CONFIG~1Tempmsohtmlclip1
EVIDENCIAS:




