Econeruda
Centro Comunitario Distrital Pablo Neruda
 
  Presentación
  Nuestro Proyecto
  Contacto
  Evidencias
  Album Ambiental.
  Primer Foro Educativo Ambiental
  Algunas Sustancias Químicas Que Afectan Los Ecosistemas.
  Encuesta Ecologica: Investigacion sobre el ambiente en nuestro entorno
  Logros del proyecto
  Investigacion: caracteristicas Del Suelo
  Trabajo con Material reciclable
  Actividades virtuales Ecológicas 2025
  Actividades a Realizar: 2010
  Fechas Ecologicas Especiales
  Folleto: Cólera
  Murales Ecologicos
  Foro: Efecto invernadero 2024
  Videos 2025
  Noticias Ecológicas 2025
  Encuesta: Proyecto del Medio Ambiente 2024
  Valoracion de la Pagina: econeruda
  Contador de visitas 2025
Noticias Ecológicas 2025

Dengue Hemorragico
Luis Alberto Romero Perez el 08-01-2025, 19:49 (UTC)
 El calentamiento global se refiere al aumento sostenido de la temperatura promedio de la atmósfera y los océanos de la Tierra. Este fenómeno es una de las principales manifestaciones del cambio climático y está siendo acelerado principalmente por las actividades humanas, especialmente la quema de combustibles fósiles (como el carbón, el petróleo y el gas) que liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono (CO₂), el metano (CH₄) y los óxidos de nitrógeno (NOₓ).

Causas Principales
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero: La quema de combustibles fósiles para la producción de energía, el transporte, la industria y la agricultura libera grandes cantidades de CO₂ y otros GEI a la atmósfera, atrapando el calor y provocando el calentamiento global.

Deforestación: La tala masiva de bosques reduce la capacidad de la Tierra para absorber CO₂, contribuyendo así al aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Actividades Industriales y Agrícolas: La agricultura intensiva, especialmente la ganadería, emite grandes cantidades de metano. Además, la industria química y la producción de cemento liberan otros gases contaminantes.

Uso de Terrenos y Cambio en el Uso de la Tierra: La expansión de áreas urbanas, la agricultura y la deforestación cambian la forma en que el planeta refleja y absorbe la energía solar, lo que puede contribuir al calentamiento global.

Consecuencias del Calentamiento Global
Aumento de Temperaturas: Las temperaturas globales están aumentando, lo que resulta en olas de calor más frecuentes y prolongadas en muchas partes del mundo.

Desglaciación y Aumento del Nivel del Mar: El derretimiento de los glaciares y las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida, junto con la expansión térmica de los océanos, está provocando un aumento en el nivel del mar. Esto amenaza a las comunidades costeras y a los ecosistemas marinos.

Eventos Climáticos Extremos: El calentamiento global está intensificando fenómenos climáticos extremos, como huracanes, tormentas, sequías e inundaciones, lo que afecta la agricultura, la infraestructura y la biodiversidad.

Alteraciones en Ecosistemas y Biodiversidad: Muchas especies de animales y plantas están perdiendo sus hábitats debido al cambio de temperatura y las alteraciones en las precipitaciones. Esto provoca una disminución de la biodiversidad y pone en peligro la supervivencia de algunas especies.

Impacto en la Agricultura y la Sostenibilidad de los Recursos: El cambio climático está alterando los patrones de lluvia y las estaciones, lo que afecta negativamente la producción de alimentos en muchas regiones. Las sequías y las inundaciones pueden destruir cultivos y afectar la seguridad alimentaria global.

Amenazas a la Salud Humana: El calentamiento global también tiene implicaciones para la salud humana. Aumentan las enfermedades respiratorias debido a la contaminación del aire, y el calor extremo puede provocar golpes de calor y agravar enfermedades cardiovasculares. También se propagan enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y la malaria debido a la alteración de los patrones climáticos.
 

Calentamiento Global
Luis Alberto Romero Perez el 08-01-2025, 19:48 (UTC)
 El calentamiento global se refiere al aumento sostenido de la temperatura promedio de la atmósfera y los océanos de la Tierra.
Este fenómeno es una de las principales manifestaciones del cambio climático y está siendo acelerado principalmente por las actividades humanas, especialmente la quema de combustibles fósiles (como el carbón, el petróleo y el gas) que liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono (CO₂), el metano (CH₄) y los óxidos de nitrógeno (NOₓ).

Causas Principales.

*Emisiones de Gases de Efecto Invernadero: La quema de combustibles fósiles para la producción de energía, el transporte, la industria y la agricultura libera grandes cantidades de CO₂ y otros GEI a la atmósfera, atrapando el calor y provocando el calentamiento global.

*Deforestación: La tala masiva de bosques reduce la capacidad de la Tierra para absorber CO₂, contribuyendo así al aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

*Actividades Industriales y Agrícolas: La agricultura intensiva, especialmente la ganadería, emite grandes cantidades de metano. Además, la industria química y la producción de cemento liberan otros gases contaminantes.

*Uso de Terrenos y Cambio en el Uso de la Tierra: La expansión de áreas urbanas, la agricultura y la deforestación cambian la forma en que el planeta refleja y absorbe la energía solar, lo que puede contribuir al calentamiento global.

Consecuencias del Calentamiento Global

*Aumento de Temperaturas: Las temperaturas globales están aumentando, lo que resulta en olas de calor más frecuentes y prolongadas en muchas partes del mundo.

¨*Desglaciación y Aumento del Nivel del Mar: El derretimiento de los glaciares y las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida, junto con la expansión térmica de los océanos, está provocando un aumento en el nivel del mar. Esto amenaza a las comunidades costeras y a los ecosistemas marinos.

*Eventos Climáticos Extremos: El calentamiento global está intensificando fenómenos climáticos extremos, como huracanes, tormentas, sequías e inundaciones, lo que afecta la agricultura, la infraestructura y la biodiversidad.

*Alteraciones en Ecosistemas y Biodiversidad: Muchas especies de animales y plantas están perdiendo sus hábitats debido al cambio de temperatura y las alteraciones en las precipitaciones. Esto provoca una disminución de la biodiversidad y pone en peligro la supervivencia de algunas especies.

*Impacto en la Agricultura y la Sostenibilidad de los Recursos: El cambio climático está alterando los patrones de lluvia y las estaciones, lo que afecta negativamente la producción de alimentos en muchas regiones. Las sequías y las inundaciones pueden destruir cultivos y afectar la seguridad alimentaria global.

*Amenazas a la Salud Humana: El calentamiento global también tiene implicaciones para la salud humana. Aumentan las enfermedades respiratorias debido a la contaminación del aire, y el calor extremo puede provocar golpes de calor y agravar enfermedades cardiovasculares. También se propagan enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y la malaria debido a la alteración de los patrones climáticos.
 

El Fenómeno del Niño
Luis Alberto Romero Perez el 08-01-2025, 19:43 (UTC)
  El Fenómeno del Niño

El **Fenómeno de El Niño** es un fenómeno climático que ocurre cuando las aguas del océano Pacífico ecuatorial se calientan más de lo habitual, lo que provoca alteraciones en los patrones climáticos globales. Este fenómeno tiene un impacto significativo en el clima de diversas regiones del mundo, y sus efectos pueden durar de varios meses a un año o más.

Causas del Fenómeno de El Niño

1. Anomalías en la temperatura del océano Pacífico: El Niño ocurre cuando las aguas superficiales del océano Pacífico central y oriental se calientan, a menudo más de 0,5°C por encima de la temperatura media normal.

2. Alteraciones en los vientos: Normalmente, los vientos alisios soplan de este a oeste sobre el Pacífico, empujando las aguas cálidas hacia el oeste (hacia Asia y Australia), mientras que en el este (frente a la costa de América del Sur) las aguas frías emergen del fondo del océano. Durante El Niño, estos vientos se debilitan o incluso cambian de dirección, lo que interrumpe este patrón y permite que las aguas cálidas se desplacen hacia el este.

3. Interacciones entre el océano y la atmósfera:
El calentamiento del océano altera la circulación atmosférica, afectando el clima global, lo que genera fenómenos como lluvias intensas, sequías, tormentas y ciclones en diversas regiones.

Efectos del Fenómeno de El Niño

Los efectos de El Niño varían según la región, pero algunos de los impactos más comunes son:

1. Clima cálido y seco en ciertas regiones:
En el norte de Australia, Indonesia y el sudeste asiático, El Niño generalmente provoca sequías y un aumento en los incendios forestales.
- En Sudamérica (especialmente en Perú y Ecuador), El Niño puede generar lluvias torrenciales, inundaciones y deslizamientos de tierra.

2. Clima húmedo en otras áreas:
En América del Norte , El Niño puede generar inviernos más cálidos en el norte de los EE. UU. y Canadá, mientras que en el sur, como en California y el suroeste de EE. UU., puede haber lluvias intensas y tormentas.

En África oriental, se pueden experimentar lluvias más fuertes, lo que a veces lleva a inundaciones.

3. Afectación en la pesca y los ecosistemas marinos :
El calentamiento del océano altera la disponibilidad de nutrientes en la superficie marina, lo que afecta a las especies marinas y las industrias pesqueras, especialmente en las costas de Perú y Ecuador.

4. Impactos en la agricultura: Las sequías en algunas áreas y las lluvias excesivas en otras afectan la producción agrícola, lo que puede generar pérdidas económicas y una disminución en el suministro de alimentos en ciertas regiones.

5. Incremento de fenómenos extremos:
El Niño también puede contribuir a un mayor número de tormentas, huracanes y ciclones, especialmente en el océano Pacífico.

Frecuencia y Duración

El Fenómeno de El Niño no ocurre cada año, pero suele suceder cada 2 a 7 años. Puede durar de 9 a 12 meses, aunque sus efectos pueden sentirse durante varios meses antes y después del evento principal. La intensidad de cada evento de El Niño varía, lo que hace que sus impactos sean impredecibles en cuanto a duración y severidad.

Relación con el Fenómeno de La Niña

La Niña es el fenómeno opuesto a El Niño, donde las aguas del océano Pacífico ecuatorial se enfrían por debajo de la media. Mientras que El Niño genera calor y humedad en ciertas regiones, La Niña tiende a generar sequías y temperaturas más frías. Ambos fenómenos forman parte de lo que se conoce como el **Ensemble Oscilación Sur-Océano (ENSO)**, un ciclo natural que afecta la circulación atmosférica y oceánica.

Impacto Global y Cambio Climático

El Fenómeno de El Niño también tiene implicaciones más amplias en el contexto del **cambio climático**. Si bien El Niño es un fenómeno natural, estudios sugieren que el cambio climático podría intensificar la frecuencia y los efectos de estos eventos. Esto podría resultar en fenómenos más extremos, como olas de calor, tormentas más fuertes y alteraciones en los patrones de lluvia.

 

<-Volver

 1 

Siguiente->

Coordinadores De Proyecto Ambiental
 
 
 
Facebook botón-like  
 
 
Les deseamos una cordial bienvenida 2024 63473 visitantes¡Anímate a conocer nuestra pagina!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis